Redacción ACI Prensa

El Papa Francisco junto con religiosos en la Audiencia. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
El Papa Francisco reflexionó en su catequesis de la Audiencia General de este miércoles 2 de mayo en la plaza de San Pedro sobre el simbolismo del agua en el Bautismo y el significado del rechazo a Satanás y la profesión de fe en la Iglesia.
El Santo Padre explicó que una vez santificada el agua de la Pila Bautismal, “es necesario disponer el corazón para acceder al Bautismo. Eso se produce con la renuncia a Satanás y la profesión de fe, los dos actos están conectados entre ellos, porque o estás con Dios o estás con el diablo, por eso la renuncia y la profesión de fe van juntas”.
A continuación, el texto completo de la catequesis del Papa Francisco:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Continuando con la reflexión sobre el Bautismo, hoy me gustaría detenerme en los ritos centrales, que tienen lugar en la pila bautismal.
Consideremos ante todo el agua, sobre la cual se invoca el poder del Espíritu para que tenga la fuerza de regenerarse y renovarse (véase Jn 3: 5 y Tt 3: 5).
El agua es matriz de vida y de bienestar, mientras su falta provoca la extinción de toda fecundidad, como ocurre en el desierto; el agua, sin embargo, también puede ser causa de muerte, cuando sumerge en sus olas o cuando en grandes cantidades arrolla todo; finalmente, el agua tiene la capacidad de lavar, limpiar y purificar.
A partir de este simbolismo natural universalmente reconocido,
la Biblia describe las intervenciones y las promesas de Dios a través del signo del agua. Sin embargo, el poder de perdonar los pecados no reside en el agua misma, como explicaba San Ambrosio a los recién bautizados: "Has visto agua, pero no todas las aguas curan: cura el agua que tiene la gracia de Cristo". [...] La acción es del agua, la eficacia es del Espíritu Santo "(De sacramentis 1,15).
Por lo tanto,
la Iglesia invoca la acción del Espíritu sobre el agua "para que los sepultados con Cristo en su muerte, por el Bautismo, resuciten con él a la vida." (Rito del Bautismo de los Niños, n. 60). La oración de bendición dice que Dios ha preparado el agua "para ser signo del bautismo" y recuerda las principales prefiguraciones bíblicas: sobre las aguas de los orígenes aleteaba el Espíritu para hacerlas germen de la vida (cf. Gn 1,1-2); el agua del diluvio marcó el final del pecado y el comienzo de una nueva vida (véase Gen 7: 6-8,22); a través de las aguas del Mar Rojo, los hijos de Abraham fueron liberados de la esclavitud de Egipto (véase Ex 14: 15-31). En relación con Jesús, recordamos el bautismo en el Jordán (véase Mt 3, 13-17), la sangre y el agua derramada desde su costado (véase Jn 19, 31-37), y el mandato a los discípulos de bautizar a todos los pueblos en nombre de la Trinidad (cf. Mt 28,19). Fuertes de esta memoria, se le pide a Dios que infunda en el agua de la pila la gracia de Cristo muerto y resucitado (cf. Rito del Bautismo de los Niños, n. ° 60). Así, este agua se transforma en agua que lleva consigo la fuerza del Espíritu Santo. Y con esta agua con la fuerza del Espíritu bautizamos a la gente, bautizamos a los adultos, a los niños, a todos.
Una vez santificada el agua de la pila es necesario disponer el corazón para acceder al Bautismo. Esto sucede con la renuncia a Satanás y la profesión de fe, dos actos estrechamente relacionados entre sí. En la medida en que digo "no" a las sugestiones del diablo, -el que divide-, puedo decir "sí" a Dios que me llama a conformarme a Él en pensamientos y obras. El diablo divide; Dios une siempre a la comunidad, a la gente en un pueblo solo. No es posible adherirse a Cristo poniendo condiciones. Es necesario separarse de algunos vínculos para poder abrazar otros. O estás bien con Dios o estás bien con el diablo. Por eso la renuncia y al acto de fe se hacen al mismo tiempo. Es necesario cortar los puentes, dejándolos atrás, para emprender el nuevo Camino que es Cristo.
La respuesta a las preguntas - "¿Renuncias a Satanás, a todas sus obras y a todas sus seducciones?", está formulada en la primera persona del singular: "Renuncio". Y de la misma manera se profesa la fe de la Iglesia, diciendo: "Creo". Yo renuncio y yo creo: esto está en la base del bautismo. Es una decisión responsable, que es necesario traducir en gestos concretos de confianza en Dios. El acto de fe presupone un compromiso que el Bautismo mismo ayudará a mantener con perseverancia en las diferentes situaciones y pruebas de la vida. Recordemos la antigua sabiduría de Israel: "Hijo, si te presentas para servir al Señor, prepárate para la tentación" (Sir 2: 1), es decir, prepárate a la lucha. Y la presencia del Espíritu Santo nos da fuerzas para luchar bien.
Queridos hermanos y hermanas, cuando metemos la mano en agua bendita –entrando en una iglesia tocamos el agua bendita- y hacemos la señal de la Cruz, pensemos con alegría y gratitud en el bautismo que hemos recibido, -esta agua bendita nos recuerda el bautismo- y renovemos nuestro "Amén", -“Estoy contento”-, para vivir inmersos en el amor de la Santísima Trinidad.
EL PODER DEL AGUA BENDITA

Santa Teresa de Ávila, doctora de la Iglesia, tenía una fe profunda en el poder del agua bendita. Ella personalmente la usaba para expulsar al demonio y repeler las tentaciones. “Sé por propia experiencia que no hay nada mejor que el agua bendita para expulsar al demonio de nuestro lado”.
El agua bendita es uno de los sacramentales más importantes y usados dentro de la Iglesia Católica.
Recordemos que los sacramentales se diferencian claramente de los sacramentos
- Los sacramentos producen efecto por su propia virtud (ex opere operato)… los sacramentales, sólo por la devoción del que los recibe (ex opere operantis).
- Los sacramentos contienen y confieren la gracia habitual o santificante… los sacramentales nos alcanzan tan sólo gracias actuales.
- Sólo Cristo puede instituir e instituyó de hecho los sacramentos… los sacramentales, en cambio, han sido instituidos por la Iglesia.
- Los sacramentos son necesarios para la salvación… los sacramentales, no.
- Los sacramentos son siete y nada más que siete, como definió el Concilio de Trento: bautismo, confirmación, penitencia, eucaristía, unción de enfermos, orden sacerdotal y matrimonio.
- Los sacramentales son muchísimos. Ejemplo: letanías, aspersión con agua bendita, limosnas, bendiciones, pan bendito, bendiciones de casas, campos, coches, exorcismos…
En general los sacramentales dignamente recibidos producen los siguientes efectos
- Obtienen las gracias actuales con especial eficacia por la intervención de la Iglesia (ex opere operantis Ecclesiae).
- Perdonan los pecados veniales por vía de impetración (ex opere operantis), en cuanto que por las buenas obras que hacen practicar y por la virtud de las oraciones de la Iglesia excitan en el sujeto sentimientos de contrición y actos de caridad.
- A veces perdonan toda o parte de la pena temporal debida por los pecados pasados, en virtud de las indulgencias que suelen acompañar al uso de los sacramentales (v.gr., del agua bendita).
- Nos obtienen gracias temporales si son convenientes para nuestra salvación (v.gr., la salud corporal, defensa contra las tempestades, etc.)
Respecto al agua bendita. ¿Cuáles son sus principales efectos?
Si uno se santigua con agua bendita con devoción, ello produce tres efectos: Atrae la gracia divina, purifica el alma y aleja al demonio.
- El gesto de santiguarse con agua bendita, nos trae gracias divinas por la oración de la Iglesia. La Iglesia ha orado sobre esa agua con el poder de la Cruz de Cristo. El poder sacerdotal ha dejado una influencia sobre esa agua.
- Al mismo tiempo purifica parte de nuestros pecados, tanto los veniales como el reato que quede en nuestra alma.
- El tercer poder del agua bendita es alejar al demonio. El demonio puede entrar perfectamente en una iglesia, sus muros no le contienen, el suelo sagrado no le refrena; sin embargo el agua bendita sí que le aleja. Aunque nosotros “con los ojos del cuerpo”, no podamos ver la Cruz que forma el agua bendita en nuestro cuerpo al santiguarnos, el demonio sí que la ve. Para él esa Cruz es de fuego, es como una coraza que no puede traspasar.
Para bendecir el agua hay una oración especial en latín. Sobre ella se echa sal bendita en el momento de la bendición del agua. El agua, bendecida de este modo, tiene poderes especiales en la lucha contra el demonio y las tentaciones. . El demonio le tiene más miedo al agua bendita que al crucifijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario