.

Ora todos los días muchas veces: "Jesús, María, os amo, salvad las almas".

El Corazón de Jesús se encuentra hoy Locamente Enamorado de vosotros en el Sagrario. ¡Y quiero correspondencia! (Anda, Vayamos prontamente al Sagrario que nos está llamando el mismo Dios).

ESTEMOS SIEMPRE A FAVOR DE NUESTRO PAPA FRANCISCO, ÉL PERTENECE A LA IGLESIA DE CRISTO, LO GUÍA EL ESPÍRITU SANTO.

Las cinco piedritas (son las cinco que se enseñan en los grupos de oración de Medjugorje y en la devoción a la Virgen de la Paz) son:

1- Orar con el corazón el Santo Rosario
2- La Eucaristía diaria
3- La confesión
4- Ayuno
5- Leer la Biblia.

REZA EL ROSARIO, Y EL MAL NO TE ALCANZARÁ...
"Hija, el rezo del Santo Rosario es el rezo preferido por Mí.
Es el arma que aleja al maligno. Es el arma que la Madre da a los hijos, para que se defiendan del mal."

-PADRE PÍO-

Madre querida acógeme en tu regazo, cúbreme con tu manto protector y con ese dulce cariño que nos tienes a tus hijos aleja de mí las trampas del enemigo, e intercede intensamente para impedir que sus astucias me hagan caer. A Ti me confío y en tu intercesión espero. Amén

Oración por los cristianos perseguidos

Padre nuestro, Padre misericordioso y lleno de amor, mira a tus hijos e hijas que a causa de la fe en tu Santo Nombre sufren persecución y discriminación en Irak, Siria, Kenia, Nigeria y tantos lugares del mundo.

Que tu Santo Espíritu les colme con su fuerza en los momentos más difíciles de perseverar en la fe.Que les haga capaces de perdonar a los que les oprimen.Que les llene de esperanza para que puedan vivir su fe con alegría y libertad. Que María, Auxiliadora y Reina de la Paz interceda por ellos y les guie por el camino de santidad.

Padre Celestial, que el ejemplo de nuestros hermanos perseguidos aumente nuestro compromiso cristiano, que nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe. Abre, Señor, nuestros corazones para que con generosidad sepamos llevarles el apoyo y mostrarles nuestra solidaridad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

viernes, 18 de marzo de 2016

La primera procesión del país despierta Cartagena

La Opinión de Murcia

Semana Santa en Cartagena: Cristo del Socorro



Semana Santa en Cartagena: Cristo del Socorro

Semana Santa en Cartagena: Cristo del Socorro

Un artículo de Antonio González

CristoSocorro
El primer desfile de laSemana Santa del país despierta Cartagena. El Cristo Moreno inició esta madrugada su tradicional vía crucis desde la antigua calle Sepulcro. «Más cerca que nunca de su casa, la Catedral Vieja de Cartagena», según recordó José Luis Carralero, secretario general de la cofradía del Socorro.
Y es que los portapasos de esta talla de Ardilllevan aún la impronta de la historia de su cofradía. De hecho, fueron quienes portaron al Cristo a principios del siglo XIX los que mantuvieron abierto el templo cartagenero mientras el Concejo y el Obispado dirimían una disputa para restaurarlo que a día de hoy se repite para desgracia de este lugar patrimonio del fervor religioso de la ciudad portuaria. El consuelo, pese a que un año más la Catedral sigue cerrada, es que pronto podrá ser visitada.
Decenas de fieles partieron junto al Cristo del Socorro bajo la guía del tambor sordo en un recorrido que se inició a las tres y media de la madrugada. En el vía crucis también participó como es habitual el trono de la Virgen del Consuelo.
Poco a poco, con la luz del alba penetrando por las nubes que esta mañana tapaban la ciudad,Cartagena se iba despertando con el tronar de cohetes que rompían el silencio de la marcha en la que se recordaban las principales escenas de la Pasión de Jesús en forma de estaciones. En ellas participó el presidente de la Autoridad Portuaria, Antonio Sevilla.
El momento más destacado fue la llegada del Cristo y la Virgen del Consuelo a la Basílica de la Caridad, donde se ofició una misa en mitad del vía crucis. Y, antes, en Santa María de Gracia ambos tronos presentaron sus respetos a la Virgen del Rosell. Asimismo, el momento más emotivo para el recuerdo popular llegó pasadas las siete y media de la mañana cuando centenares de cartageneros entonaron la salve mientras ambos tronos compartían espacio en la plaza de San Ginés de la Jara.
Destacar que minutos antes de que la salve retumbara en el casco histórico de Cartagena, ángeles de la guarda enfundados en chalecos naranjas de Protección Civil obraban el milagro salvando del leve helor de la mañana a un hombre que había pasado la noche al raso en uno de los portales de la plaza San Francisco.
Este Cristo Moreno era sacado a las calles siglos atrás para rogar que el agua emanara de los cielos. Pese al sentir de los cofrades, las nubes que guiaban el paso de la talla no presagian nada bueno. Anoche no llovió, aunque la lluvia podría hacer acto presencia durante hoy Viernes de Dolores, el día grande de la patrona popular de Cartagena, la Virgen de la Caridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario