Ora todos los días muchas veces:"Jesús, María, os amo, salvad las almas".
El Corazón de Jesús se encuentra hoy Locamente Enamorado de vosotros en el Sagrario. ¡Y quiero correspondencia! (Anda, Vayamos prontamente al Sagrario que nos está llamando el mismo Dios).
ESTEMOS SIEMPRE A FAVOR DE NUESTRO PAPA FRANCISCO, ÉL PERTENECE A LA IGLESIA DE CRISTO, LO GUÍA EL ESPÍRITU SANTO.
Las cinco piedritas (son las cinco que se enseñan en los grupos de oración de Medjugorje y en la devoción a la Virgen de la Paz) son:
1- Orar con el corazón el Santo Rosario
2- La Eucaristía diaria
3- La confesión
4- Ayuno
5- Leer la Biblia.
REZA EL ROSARIO, Y EL MAL NO TE ALCANZARÁ... "Hija, el rezo del Santo Rosario es el rezo preferido por Mí. Es el arma que aleja al maligno. Es el arma que la Madre da a los hijos, para que se defiendan del mal."
-PADRE PÍO- Madre querida acógeme en tu regazo, cúbreme con tu manto protector y con ese dulce cariño que nos tienes a tus hijos aleja de mí las trampas del enemigo, e intercede intensamente para impedir que sus astucias me hagan caer. A Ti me confío y en tu intercesión espero. Amén
Oración por los cristianos perseguidos
Padre nuestro, Padre misericordioso y lleno de amor, mira a tus hijos e hijas que a causa de la fe en tu Santo Nombre sufren persecución y discriminación en Irak, Siria, Kenia, Nigeria y tantos lugares del mundo.
Que tu Santo Espíritu les colme con su fuerza en los momentos más difíciles de perseverar en la fe.Que les haga capaces de perdonar a los que les oprimen.Que les llene de esperanza para que puedan vivir su fe con alegría y libertad. Que María, Auxiliadora y Reina de la Paz interceda por ellos y les guie por el camino de santidad.
Padre Celestial, que el ejemplo de nuestros hermanos perseguidos aumente nuestro compromiso cristiano, que nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe. Abre, Señor, nuestros corazones para que con generosidad sepamos llevarles el apoyo y mostrarles nuestra solidaridad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
sábado, 14 de enero de 2017
Los dos obispos de Malta dicen que los adúlteros pueden comulgar si se sienten en paz con Dios (NO HAGAS CASO A ESTOS OBISPOS TE LLEVARÁN A LA PERDICIÓN.- Cómo se va a estar en paz con Dios cometiendo el adulterio un día tras otro si no te arrepientes y lo quitas de tu vida?
Se alejan claramente de la enseñanza de la Iglesia
En un documento titulado «Criterios para la
aplicación del capítulo octavo Amoris Laetitia», los dos obispos de
Malta han asegurado que los divorciados vueltos a casar que se sientan
en paz con Dios, pueden comulgar. Además han dicho que puede ser
imposible evitar el mantener relaciones sexuales con la nueva pareja,
que es el requisito necesario según el Magisterio para que pudieran
comulgar.
(InfoCatólica) En el punto 10 del documento,
los obispos malteses (archidiócesis de Malta y diócesis de Gozo) citan
el punto 300 de Amoris Laetitia para a continuación afirmar que si «una
persona separada o divorciada que vive en una nueva unión, con una
conciencia formada e iluminada, reconoce y cree -él o ella- que
está en paz con Dios, no puede ser excluida de participar en los
sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía».
Igualmente aseguran, basándose en las nota 329 de Amoris Laetitia, que «hay situaciones complejas donde la elección de vivir "como hermanos y hermanas" se convierte en humanamente imposible y da lugar a un daño mayor».
Esta interpretación de Amoris Laetitia choca abiertamente con el Magisterio de la Iglesia, tal y como lo enseñó San Juan Pablo II en la exhortación post sinodal Familiaris Consortio:
84. La Iglesia, no obstante, fundándose en la Sagrada
Escritura reafirma su práxis de no admitir a la comunión eucarística a
los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no
pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen
objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y
actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se
admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a
error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la
indisolubilidad del matrimonio. La reconciliación en el sacramento de la penitencia —que
les abriría el camino al sacramento eucarístico— puede darse únicamente a
los que, arrepentidos de haber violado el signo de la Alianza y de la
fidelidad a Cristo, están sinceramente dispuestos a una forma de vida
que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio. Esto lleva consigo
concretamente que cuando el hombre y la mujer, por motivos serios,
—como, por ejemplo, la educación de los hijos— no pueden cumplir la
obligación de la separación, «asumen el compromiso de vivir en plena continencia, o sea de abstenerse de los actos propios de los esposos»
6. El fiel que está conviviendo habitualmente «more uxorio» con una persona que no es la legítima esposa o el legítimo marido, no puede acceder a la Comunión eucarística. En el caso de que él lo juzgara posible, los pastores y los confesores, dada la gravedad de la materia y las exigencias del bien espiritual de la persona y del bien común de la Iglesia, tienen el grave deber de advertirle que dicho juicio de conciencia riñe abiertamente con la doctrina de la Iglesia. También tienen que recordar esta doctrina cuando enseñan a todos los fieles que les han sido encomendados. 7. La errada convicción de poder acceder a la
Comunión eucarística por parte de un divorciado vuelto a casar,
presupone normalmente que se atribuya a la conciencia personal el poder
de decidir en último término, basándose en la propia
convicción,sobre la existencia o no del anterior matrimonio y sobre el
valor de la nueva unión. Sin embargo, dicha atribución es inadmisible.
El matrimonio, en efecto, en cuanto imagen de la unión esponsal entre
Cristo y su Iglesia así como núcleo basilar y factor importante en la
vida de la sociedad civil, es esencialmente una realidad pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario