.

Ora todos los días muchas veces: "Jesús, María, os amo, salvad las almas".

El Corazón de Jesús se encuentra hoy Locamente Enamorado de vosotros en el Sagrario. ¡Y quiero correspondencia! (Anda, Vayamos prontamente al Sagrario que nos está llamando el mismo Dios).

ESTEMOS SIEMPRE A FAVOR DE NUESTRO PAPA FRANCISCO, ÉL PERTENECE A LA IGLESIA DE CRISTO, LO GUÍA EL ESPÍRITU SANTO.

Las cinco piedritas (son las cinco que se enseñan en los grupos de oración de Medjugorje y en la devoción a la Virgen de la Paz) son:

1- Orar con el corazón el Santo Rosario
2- La Eucaristía diaria
3- La confesión
4- Ayuno
5- Leer la Biblia.

REZA EL ROSARIO, Y EL MAL NO TE ALCANZARÁ...
"Hija, el rezo del Santo Rosario es el rezo preferido por Mí.
Es el arma que aleja al maligno. Es el arma que la Madre da a los hijos, para que se defiendan del mal."

-PADRE PÍO-

Madre querida acógeme en tu regazo, cúbreme con tu manto protector y con ese dulce cariño que nos tienes a tus hijos aleja de mí las trampas del enemigo, e intercede intensamente para impedir que sus astucias me hagan caer. A Ti me confío y en tu intercesión espero. Amén

Oración por los cristianos perseguidos

Padre nuestro, Padre misericordioso y lleno de amor, mira a tus hijos e hijas que a causa de la fe en tu Santo Nombre sufren persecución y discriminación en Irak, Siria, Kenia, Nigeria y tantos lugares del mundo.

Que tu Santo Espíritu les colme con su fuerza en los momentos más difíciles de perseverar en la fe.Que les haga capaces de perdonar a los que les oprimen.Que les llene de esperanza para que puedan vivir su fe con alegría y libertad. Que María, Auxiliadora y Reina de la Paz interceda por ellos y les guie por el camino de santidad.

Padre Celestial, que el ejemplo de nuestros hermanos perseguidos aumente nuestro compromiso cristiano, que nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe. Abre, Señor, nuestros corazones para que con generosidad sepamos llevarles el apoyo y mostrarles nuestra solidaridad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

martes, 3 de noviembre de 2015

Lecturas del Miercoles de la 31ª semana del Tiempo Ordinario



Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (13,8-10):

A nadie le debáis nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no envidiarás» y los demás mandamientos que haya, se resumen en esta frase: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo.» Uno que ama a su prójimo no le hace daño; por eso amar es cumplir la ley entera.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 111,1-2.4-5.9

R/.
 Dichoso el que se apiada y presta

Dichoso quien teme al Señor
y ama de corazón sus mandatos.
Su linaje será poderoso en la tierra,
la descendencia del justo será bendita. R/.

En las tinieblas brilla
como una luz el que es justo,
clemente y compasivo.
Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos. R/.

Reparte limosna a los pobres;
su caridad es constante, sin falta,
y alzará la frente con dignidad. R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (14,25-33):

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo: «Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío. Quien no lleve su cruz detrás de mi no puede ser discípulo mio. Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: "Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar. ¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz. Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío.»

Palabra del Señor

Comentario al Evangelio del 

Juan Lozano, cmf
Querido amigo/a:
No podemos acapararlo todo, es imposible. Elegir es difícil porque supone dejar atrás otros caminos. Si queremos vivir equilibrados tenemos que centrarnos en nuestras opciones fundamentales para evitar una vida esquizofrénica. Y la renuncia no es un castigo ni un sacrificio, aunque a veces nos pueda parecer tal, sino consecuencia del amor. Como consecuencia de una elección libre, voluntaria y decidida, dejo atrás otros caminos. A esto se refiere Jesús cuando afirma en el evangelio de hoy: si alguno se viene conmigo y no pospone a […] no puede ser discípulo mío. Fijémonos en el verbo “posponer”: del latín postponere 'poner detrás'. El diccionario lo define como: “poner a una persona o cosa después de otra en el orden de prioridad o preferencia”. Jesús no dice anular, odiar, olvidarse de, sino “poner detrás o después”; ¿de quién? De la opción por Él.
En nuestra jerarquía de amores y valores el Dios de Jesucristo debería ser nuestra primera opción. Quizá nos cueste entenderlo y nos siga pareciendo muy radical, pero quien tiene su corazón centrado en Dios, tiene un corazón plantado en el centro del Amor, y por tanto está preparado para dar amor. La opción preferencial por Dios no es un amor excluyente, sino integrador. Desde el amor de Dios podemos amar más y mejor; fuera de él, podremos amar, pero tendremos más dificultades para permanecer en las batallas del amor, porque nos faltará la Gracia, el auxilio de Dios que potencia nuestra capacidad de amar. Por eso hasta de nosotros mismos debemos posponernos: incluso (posponerse) a sí mismo, dice Jesús.
San Pablo nos recuerda hoy en la carta a los Romanos que amar es cumplir la ley entera. Por amor al Señor, posponemos, ponemos detrás de Él. Cada uno verá qué obstáculos nos impiden tener al Señor como opción preferencial y primera del corazón.
San Carlos Borromeo cuya memoria celebramos hoy, se tomó muy en serio aquella frase de Jesús: "Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará". Este santo italiano murió relativamente joven porque desgastó totalmente su vida y sus energías por hacer progresar la religión y por ayudar a los más necesitados.
Y yo, ¿qué o a quién debo posponer? ¿Qué me impide seguir al Señor con mayor entrega y generosidad? Pido luz y fuerza en mi oración de hoy para posponer todos los anclajes y estorbos que no me dejan darme y amar con mayor pasión.
Vuestro hermano en la fe. 
Juan Lozano, cmf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario