.

Ora todos los días muchas veces: "Jesús, María, os amo, salvad las almas".

El Corazón de Jesús se encuentra hoy Locamente Enamorado de vosotros en el Sagrario. ¡Y quiero correspondencia! (Anda, Vayamos prontamente al Sagrario que nos está llamando el mismo Dios).

ESTEMOS SIEMPRE A FAVOR DE NUESTRO PAPA FRANCISCO, ÉL PERTENECE A LA IGLESIA DE CRISTO, LO GUÍA EL ESPÍRITU SANTO.

Las cinco piedritas (son las cinco que se enseñan en los grupos de oración de Medjugorje y en la devoción a la Virgen de la Paz) son:

1- Orar con el corazón el Santo Rosario
2- La Eucaristía diaria
3- La confesión
4- Ayuno
5- Leer la Biblia.

REZA EL ROSARIO, Y EL MAL NO TE ALCANZARÁ...
"Hija, el rezo del Santo Rosario es el rezo preferido por Mí.
Es el arma que aleja al maligno. Es el arma que la Madre da a los hijos, para que se defiendan del mal."

-PADRE PÍO-

Madre querida acógeme en tu regazo, cúbreme con tu manto protector y con ese dulce cariño que nos tienes a tus hijos aleja de mí las trampas del enemigo, e intercede intensamente para impedir que sus astucias me hagan caer. A Ti me confío y en tu intercesión espero. Amén

Oración por los cristianos perseguidos

Padre nuestro, Padre misericordioso y lleno de amor, mira a tus hijos e hijas que a causa de la fe en tu Santo Nombre sufren persecución y discriminación en Irak, Siria, Kenia, Nigeria y tantos lugares del mundo.

Que tu Santo Espíritu les colme con su fuerza en los momentos más difíciles de perseverar en la fe.Que les haga capaces de perdonar a los que les oprimen.Que les llene de esperanza para que puedan vivir su fe con alegría y libertad. Que María, Auxiliadora y Reina de la Paz interceda por ellos y les guie por el camino de santidad.

Padre Celestial, que el ejemplo de nuestros hermanos perseguidos aumente nuestro compromiso cristiano, que nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe. Abre, Señor, nuestros corazones para que con generosidad sepamos llevarles el apoyo y mostrarles nuestra solidaridad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Informe de Profesionales por la Ética ante el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (ECSR)


Hace unos días enviamos a Estrasburgo un informe que denuncia determinadas legislaciones y actuaciones del Estado español entre 2010-2013, con motivo de la evaluación de España de la Carta Social Europea (ESC) en el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (ECSR). El informe propone también una serie de recomendaciones relativas a cada aspecto denunciado.

El informe, -suscrito por 25 asociaciones españolas- denuncia:

ü  La existencia, entre 2010 y 2013, de asignaturas escolares adoctrinadoras obligatorias como Educación para la Ciudadanía además de una educación sexual ideológizada. 
ü  Discriminación del padre en casos de divorcio
ü  Discriminación de la mujer a causa de su maternidad
ü  Ausencia de protección a la maternidad en situaciones difíciles

Te explico un poco cada uno de estos punto y las recomendaciones sugeridas el informe completo puedes leerlo y descargarlo pinchando aquí).

Educación sexual ideologizada

En relación con la educación sexual ideologizada, el Informe indica que  numerosas leyes españolas(Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, entre otras) tienen en común los siguientes aspectos:  
  • En la mayoría de los casos, imponen una educación sexual al margen del derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones.
  •  Transmiten una visión antropológica de la sexualidad que no es compartida por todos los ciudadanos.
  •  Difunden formas de comportamiento sexual que no han demostrado ninguna eficacia; por el contrario,  incitan a los menores a mantener relaciones prematuras y aumentan la transmisión de enfermedades sexuales en las menores así como el número de embarazos no deseados. 
  • No respetan el diferente grado de madurez de los adolescentes al impartirse por edades y al margen de su distinto desarrollo físico y psíquico.

Como recomendaciones, el Informe propone, además de eliminar Educación para la Ciudadanía (asignatura que se encuentra en su último curso escolar), eliminar la educación sexual temprana ideologizada y obligatoria y asignarla a los padres, tutores o a quienes ellos designen, de forma que estos puede elegir el enfoque y la edad en que sus hijos han de recibirlo.


Discriminación del padre en casos de divorcio

El Informe pone de manifiesto que la legislación española, muy especialmente la controvertida Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, discrimina con frecuencia al padre en los procesos de divorcio y da lugar a denuncias falsas fomentando el uso de los menores como arma arrojadiza y forma de herir o vengarse del cónyuge.  De esta forma, se le priva al menor de la figura de uno de sus progenitores, habitualmente elpadre. Si a esta ausencia de la figura paterna, se añade el sufrimiento de los menores en las separaciones y divorcios, traumáticas ya de por sí, las denuncias, el daño al menor puede ser grave e irreversible. Lamentablemente, nada de esto preocupa a las personas que se benefician del conflicto y de una legislación injusta por discriminatoria.

El Informe propone la generalización de la custodia compartida, salvo en casos de maltrato demostrado,  para que ambos progenitores compartan la responsabilidad de la educación del menor y se le evite al menor la desaparición de uno de sus referentes familiares y su familia extensa.

Discriminación de la mujer a causa de su maternidad

El Informe denuncia que España vulnera los siguientes derechos:
  • Derecho de las mujeres trabajadoras a la protección de la maternidad.
  • Derecho de la familia a la protección social, jurídica y económica.
  • Derechos de los trabajadores con responsabilidades familiares a la igualdad de oportunidades y de trato.
Estos derechos están recogidos en normas internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales respecto a la igualdad entre el trabajo de hombres y mujeres, el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales respecto a la protección de las madres y futuras madres y el Convenio de la OIT sobre Protección de la Maternidad.

El Informe señala que muchas mujeres desean ser madres. Sin embargo, en el ámbito laboral supone un perjuicio económico para el contratante y un obstáculo en la posterior carrera profesional en caso de solicitar una excedencia o abandonar temporalmente el marcado laboral.  En esta situación, la mujer se encuentra con dos opciones: renunciar a la maternidadrenunciar al trabajo. No puede haber mayor injusticia y discriminación, por lo que se debe incidir en eliminar esa disyuntiva de forma que la mujer pueda elegir libremente realizarse en ambas funciones sin que menoscabe su proyección laboral ni su vida personal. 

Se denuncia igualmente el mobbing al que a menudo se somete a las madres en el trabajo –el acoso, discriminación, violencia o abuso que sufre la mujer por decidir ser madre-, empieza cuando una joven en su ámbito de trabajo, por el simple hecho de estar en edad de procrear, embarazada o tener hijos menores, sufre situaciones tales como el no ser contratada por estar en edad fértil, ser degradada de sus funciones, disminución de su salario, presión para renunciar voluntariamente, no renovación de contrato, despido, etc… y continúa con intimidación para que abandone su puesto de trabajo o flagrante discriminación si solicita reducción de jornada o mayor flexibilidad en el horario laboral. La crisis económica, la eliminación de prestaciones para la mujer-madre, la falta de cultura social y laboral positiva en España a favor de la maternidad generan un descenso en la verdadera conciliación maternidad-empleo.  A ello se une la necesidad de recuperar el prestigio de la mujer que ha decidido dedicarse en exclusiva a su familia y que por ello es sometida a unaexclusión social sistemática.

Las recomendaciones del Informe en esta materia son:
  • Facilitar el trabajo para la mujer- madre con medidas que incluyan flexibilidad de horario real y ajustado a las necesidades de la madre trabajadora, promoción del trabajo desde casa y de las responsabilidades profesionales por objetivos, ampliación del derecho a la reducción de jornada para la madre trabajadora.
  • Inversiones públicas en políticas de ayuda familiar que incluyan desde la ampliación de la paga de 100 euros a todas las madres con hijos menores de 3 años hasta porcentajes de desgravación de impuestos que favorezcan el esfuerzo económico de la crianza de hijos.
  • Normativa que incentive la contratación de mujeres madres implementando ayudas de forma que los contratantes no se vean perjudicados por esa condición familiar.
  • Campañas de sensibilización de la función social de la mujer madre y políticas de dignificación del trabajo en el hogar elegido libremente, incluyendo como categoría laboral la “dedicación exclusiva a la familia” con acceso a prestaciones propias del asalariado.
  • Nuevas prestaciones sociolaborales que faciliten la permanencia de la mujer madre en el mercado laboral.
Ausencia de protección a la maternidad en situaciones difíciles

El Informe recoge la vulneración por parte de España de la legislación internacional  respecto a la protección a las madres en todas las etapas de embarazo y parto a causa de la vigencia de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que ha incrementado la discriminación por maternidad. Han aumentado además  el número de abortos, contraviniendo entre otras las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el sentido de implementar políticas y medidas que los reduzcan.  Se han detectado además numerosos casos de mujeres que no desean abortar pero se ven abocadas a ello por la presión social y laboral o imposición de su pareja contra la propia voluntad de la gestante, lo que supone una nueva y terrible vulneración de los derechos de las mujeres. 

    En este punto, el Informe recomienda eliminar el rango de “derecho” para el aborto y promover la intervención institucional de apoyo a las mujeres embarazadas desde la Atención Primaria del Sistema de Salud de forma que vean amparadas sus necesidades básicas y las de su hijo. Además, se incide especialmente en el caso de las menores embarazadas, para las que se recomienda, entre otras medidas, programas específicos de ayuda, siempre con el conocimiento y apoyo de sus padres. 

    El Informe presentado por 25 asociaciones civiles se presenta al grupo de trabajo "Niños, familia y migrantes” del ECSR, que emitirá sus conclusiones en diciembre de 2015.


   Al final de este correo puede leer la lista completa de entidades firmantes del informe.

    Y si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en escribirnos.

Un abrazo,

Leonor Tamayo
Presidenta
PROFESIONALES POR LA ÉTICA
España

Tlf: 667564590
@TamayoLeonor
     @profesionales
     @PpEint

Profesionales por la Ética es una asociación inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior (España) con el número nacional 111.456. Pertenece a la OSCE y al FRP de la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) y está acreditada como ONG ante el Parlamento Europeo. Es asimismo miembro fundador de Women of the World y de la Euthanasia Prevention Coalition – Europe. También forma parte de la coaliciones internacionales Life is Beautiful y UN Family Caucus.
Asociaciones firmantes del Informe

APFS ESPAÑA
ASOCIACIÓN CATÓLICA DE MAESTROS VALENCIANOS
ACVMVAL
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS NUMEROSAS MADRID
ASOCIACIÓN DE PADRES Y FAMILIAS SEPARADAS
APFS
ASOCIACIÓN EUROPEA DE ABOGADOS DE FAMILIA
ASOCIACIÓN NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
ANDOC
ASOCIACIÓN PRO DERECHOS DEL NIÑO
SOS PAPA
CASTELLÓN EDUCA EN LIBERTAD
CEL
CENTRO JURÍDICO TOMÁS MORO
CÓRDOBA POR LA DEFENSA DE LA IGUALDAD EFECTIVA
CODIE
DERECHO A VIVIR
FUNDACIÓN CITIZEN GO
GENMAD
GENMAD
HAZTE OIR
HO
INSTITUTO DE POLÍTICA FAMILIAR
IPF
MADRID EDUCA EN LIBERTAD
MEL
MUJER MADRE Y PROFESIONAL
MUJERES CORDOBESAS POR LA DEFENSA DE  LA IGUALDAD EFECTIVA
MUCODIE
PROJUSTICIA
UNIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES Y PLATAFORMAS POR LA CUSTODIA COMPARTIDA
VIDA DIGNA
WOMEN OF THE WORLD
WoW



No hay comentarios:

Publicar un comentario