.

Ora todos los días muchas veces: "Jesús, María, os amo, salvad las almas".

El Corazón de Jesús se encuentra hoy Locamente Enamorado de vosotros en el Sagrario. ¡Y quiero correspondencia! (Anda, Vayamos prontamente al Sagrario que nos está llamando el mismo Dios).

ESTEMOS SIEMPRE A FAVOR DE NUESTRO PAPA FRANCISCO, ÉL PERTENECE A LA IGLESIA DE CRISTO, LO GUÍA EL ESPÍRITU SANTO.

Las cinco piedritas (son las cinco que se enseñan en los grupos de oración de Medjugorje y en la devoción a la Virgen de la Paz) son:

1- Orar con el corazón el Santo Rosario
2- La Eucaristía diaria
3- La confesión
4- Ayuno
5- Leer la Biblia.

REZA EL ROSARIO, Y EL MAL NO TE ALCANZARÁ...
"Hija, el rezo del Santo Rosario es el rezo preferido por Mí.
Es el arma que aleja al maligno. Es el arma que la Madre da a los hijos, para que se defiendan del mal."

-PADRE PÍO-

Madre querida acógeme en tu regazo, cúbreme con tu manto protector y con ese dulce cariño que nos tienes a tus hijos aleja de mí las trampas del enemigo, e intercede intensamente para impedir que sus astucias me hagan caer. A Ti me confío y en tu intercesión espero. Amén

Oración por los cristianos perseguidos

Padre nuestro, Padre misericordioso y lleno de amor, mira a tus hijos e hijas que a causa de la fe en tu Santo Nombre sufren persecución y discriminación en Irak, Siria, Kenia, Nigeria y tantos lugares del mundo.

Que tu Santo Espíritu les colme con su fuerza en los momentos más difíciles de perseverar en la fe.Que les haga capaces de perdonar a los que les oprimen.Que les llene de esperanza para que puedan vivir su fe con alegría y libertad. Que María, Auxiliadora y Reina de la Paz interceda por ellos y les guie por el camino de santidad.

Padre Celestial, que el ejemplo de nuestros hermanos perseguidos aumente nuestro compromiso cristiano, que nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe. Abre, Señor, nuestros corazones para que con generosidad sepamos llevarles el apoyo y mostrarles nuestra solidaridad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

martes, 14 de julio de 2015

“No olvidemos a Dios en vacaciones”, pide Obispo español

Foto referencial / Flickr - Mauricio Ulloa (CC-BY-NC-2.0)
Foto referencial / Flickr - Mauricio Ulloa (CC-BY-NC-2.0)


MADRID, 13 Jul. 15 / 09:19 pm (ACI).- El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, insiste en su carta pastoral en aprovechar el tiempo de vacaciones para que sea “un tiempo privilegiado de encuentro con Dios”. “No olvidemos a Dios en las vacaciones, sino por el contrario, abrámosle nuestros corazones para una mayor acogida. Eso es lo que realmente descansa”, ha insistido.
Según explica el Prelado “hay maneras y maneras de plantear las vacaciones”, para algunos es un tiempo de no hacer nada y en este sentido, apunta el Obispo “las vacacione son demoledoras, destruyen a la persona, la dejan desarticulada”.
Por otra parte, Mons. Fernández explica que también hay otro modo de afrontar este tiempo de vacaciones que consiste en dedicarlo “a cubrir tantos huecos de la vida, que cotidianamente no se pueden satisfacer”.
“En este sentido, vacaciones es cambio de ocupación, es hacer aquello que no puedes en el tiempo ordinario, es preparar el futuro, es disponerse para una nueva etapa, la del próximo año en la que seguir gastando la vida, según la vocación y el estado en que cada uno ha sido llamado”, precisa el Obispo.
De esa manera ha propuesto que las vacaciones sean “un tiempo privilegiado para encontrarse con Dios, como quizá no podemos hacerlo a lo largo del curso”.
“En vacaciones encontramos tiempo para retirarnos a más oración: unos ejercicios espirituales, unos días de monasterio, tiempo más abundante para la lectura espiritual, para la reflexión, para ajustar nuestra vida a la voluntad de Dios”, precisa.
Porque, según afirma Mons. Fernández, “el ritmo cotidiano no es tan apremiante y puede dedicarse más tiempo y con más sosiego a la lectura sosegada de la palabra de Dios, de la vida de los santos, de temas que completan nuestra formación”.
El Obispo de Córdoba insiste en la carta que “el tiempo de vacaciones es para ponernos las pilas y volver a la vida ordinaria renovados en el espíritu” y propone que se participe en jornadas, cursillos de espiritualidad y formación, así como convivencias de contenido religioso.
Para leer la carta completa haga click aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario